Mis Redes
Mis Redes

5 Errores al Encargar un Sitio Web: Qué No Debes Hacer para un Buen Resultado

Grúas de construcción levantando las letras de la palabra "Website".
Construye tu sitio web correctamente: Evita estos errores.

En mi experiencia, he visto muchos proyectos donde los clientes cometen los mismos errores.

Sí, sí, no has oído mal, los errores no solo los puede cometer el desarrollador, sino también el cliente, ya que de este último dependen muchos aspectos: desde la correcta definición del problema hasta la retroalimentación regular durante el trabajo.

Hoy hablaremos con detalle sobre los errores clave de los clientes.

¡Suscríbete gratis a mi boletín! Recibe consejos exclusivos y contenido relevante directamente en tu correo.

#1. Falta de un Especificación Técnica Clara

Quizás el punto más importante de todos. Una correcta definición del problema es la clave del éxito, lo mires como lo mires, y este factor se puede aplicar no solo al desarrollo de sitios web. No podemos ir con un, digamos, diseñador de interiores y decirle “Quiero algo como en ese apartamento“, mostrando fotos del apartamento de familiares o conocidos y esperar obtener un resultado completamente satisfactorio.

De la misma manera, al crear un sitio web, a menudo el cliente llega con la solicitud “Quiero algo como el de mi competidor” sin proporcionar detalles, deseos o el resultado claro que quiere obtener.

El cliente que llega diciendo “Quiero como el de mi competidor, pero mejor” ¡es un clásico! Y luego comienzan las correcciones infinitas porque “no quedó como lo quería”. Una especificación técnica clara es la clave para un proyecto exitoso. Y si el cliente mismo no sabe lo que quiere, el desarrollador no podrá ayudarle.

Esto también conlleva a constantes innovaciones no planificadas durante el trabajo, que no se discutieron previamente.

Por eso, antes de encargar un sitio web, es importante crear o al menos formular en tu cabeza una especificación técnica clara que puedas proporcionarle al desarrollador.

Cursor de ratón sobre las palabras "Create Website".
Crea tu sitio web perfecto, sin errores.

#2. Plazos Ajustados y Ahorro en el Presupuesto

Este punto es bastante común, especialmente en nuestra mentalidad, que está acostumbrada a ahorrar en todo.

Por supuesto, la reducción de plazos y el presupuesto limitado suelen ser una limitación obligada debido a diversos factores, e incluso para estos casos, mi equipo y yo encontramos soluciones adecuadas.

Pero al mismo tiempo, hay que entender que el resultado puede no ser tan bueno como esperabas, ya que los recursos y el tiempo son bastante limitados. Por eso, si es posible, no intentes ahorrar en el sitio web.

#3. “Inversión de Una Sola Vez”

Del punto sobre el ahorro pasamos a la opinión de que el sitio web es una inversión de una sola vez. Dicen: “Una vez que pagas por la creación y listo“.

Pero esta afirmación es incorrecta, como mínimo habrá gastos en el pago del dominio y el hosting.

Como máximo, la necesidad de futuras modificaciones en función del comportamiento de los usuarios reales y la eficacia del sitio web.

Yo sigo de cerca los sitios web que ya están funcionando en internet e informo a los clientes sobre las mejoras necesarias.

#4. Retroalimentación de Mala Calidad

La importancia de este punto no se puede sobreestimar, ya que durante el trabajo constantemente surge la necesidad de solicitar contenido, información sobre la empresa y la aprobación de parte del trabajo realizado.

Y si el cliente responde de forma confusa, no proporciona la información necesaria o simplemente no se comunica con frecuencia, esto provoca una ralentización del trabajo y la confusión del desarrollador.

#5. Demasiado Énfasis en la Belleza del Diseño

El diseño del sitio web se divide en dos componentes:

UI (Interfaz de usuario)

Responde a la apariencia y diseño de la interfaz: cómo se ven los botones, las fuentes, los colores, los iconos y otros elementos visuales. Se trata de que el diseño sea bonito, armonioso e intuitivo.

En este componente es donde a los clientes les gusta centrarse, ya que todos “quieren algo bonito”.

Pero también hay otra componente.

UX (Experiencia de usuario)

Responde a cómo el usuario percibe la interacción con el sitio web. En pocas palabras, se trata de la comodidad, la simplicidad, la lógica y el placer de usar el sitio. Si el sitio web es claro, los botones están donde los esperas, el texto es fácil de leer y las acciones se realizan sin esfuerzo adicional, significa que el UX está bien pensado.

Por lo tanto, no debes olvidar el UX, prestando atención solo a la belleza de la interfaz.

Conclusión

Encargar un sitio web no es solo una transacción única, sino un proceso en el que el cliente depende tanto como el desarrollador. Al evitar errores típicos, puedes obtener un producto realmente de calidad y eficaz.

¿Te ha gustado el artículo?
Entonces suscríbete a mi boletín informativo.
Allí comparto consejos útiles y trucos de todo un poco. ¡Únete!

Comentarios
Únete al Debate y Comparte Tu Opinión
Añadir mi Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *