La sangre se te helará en las venas, te sudarán las manos, y el corazón te dará un vuelco… ¿Te gusta eso? He recopilado para ti las 50 mejores novelas de terror, ¡leerlas da más miedo que ver “El Conjuro” solo!
Puedes asustarte incluso leyendo un libro de historia. Pero en esta lista he reunido a los mejores representantes del género de terror: las novelas de terror más escalofriantes del mundo.
Aquí hay de todo: vampiros y hombres lobo, psicópatas y caníbales, extraterrestres y cultos satánicos, fantasmas y el mismísimo diablo. Y en medio de todo esto, una persona que debe enfrentarse al mal y vencer sus propios miedos.
Y también hay libros en inglés para los Bilingües…
#1. Stephen King, “Eso”
Un thriller místico del rey del terror, basado en cuya trama se realizó la conocida adaptación cinematográfica con Bill Skarsgård en el papel principal.
En un pequeño y tranquilo pueblo ocurren eventos terribles. La causa es el misterioso Eso, que toma la forma de las peores pesadillas de sus víctimas. ¿Podrán los héroes salvarse a sí mismos y a la ciudad de la siniestra criatura?
#2. Bram Stoker, “Drácula”
Una legendaria novela epistolar, compuesta por cartas, diarios y recortes de periódicos. Cuenta la historia de un joven abogado que viaja a Transilvania para ayudar al conde Drácula a adquirir propiedades. La trama, a primera vista sencilla, da un giro increíble.
En la novela aparece por primera vez el experto en ocultismo Abraham Van Helsing. Un homenaje a él fue el personaje de Van Helsing en la película del mismo nombre con Hugh Jackman en el papel principal.
#3. Mary Shelley, “Frankenstein o el moderno Prometeo”
Es difícil imaginar a alguien que no haya oído hablar del monstruo de Frankenstein. Y, sin embargo, el héroe de la cultura pop moderna “nació” en el lejano 1818.
La obra de Mary Shelley se considera un ejemplo temprano de ciencia ficción. El centro de la trama es Victor Frankenstein, un joven científico que crea un ser vivo a partir de partes de cadáveres. ¿Qué se siente al crear vida y enfrentarse a las consecuencias de tu creación?
Lee también: Frankenstein: ¿Quién es y qué se Esconde detrás del Libro?
#4. Howard Phillips Lovecraft, “La llamada de Cthulhu”
Lovecraft es el fundador de la corriente literaria de terror, misterio y fantasía llamada “Terror Lovecraftiano“. Puedes abrir con valentía cualquiera de sus relatos y experimentar el miedo penetrante.
En “La llamada de Cthulhu” aparece por primera vez una deidad a la que adoran los adeptos de un culto cruel (y desde principios de la década de 2000, también los usuarios de Internet). El culto planea despertar a Cthulhu para que pueda gobernar el mundo. Los investigadores deben detener a estas personas y evitar el regreso del antiguo dios.
5. Stephen King, “El Resplandor”
La famosa novela mística del rey del terror, que recibió una magnífica adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick.
“El Resplandor” es la historia de la familia Torrance, que se encuentra atrapada. En el siniestro Hotel Overlook ocurren fenómenos paranormales y violencia. ¿Podrá Jack Torrance hacer frente a las fuerzas oscuras que lo persiguen y proteger a sus seres queridos?
#6. Edgar Allan Poe, “La caída de la casa Usher”
En la novela mística se cuenta la historia de la maldita familia Usher y de los misteriosos sucesos que ocurren en su casa.
El protagonista se enfrenta a fenómenos extraños en la lúgubre mansión de su amigo Roderick Usher. A lo largo de la narración se desvelan los secretos de la familia Usher, su conexión con el pasado y el presente.
#7. Peter Straub, “Fantasmas”
Cinco respetables caballeros se reúnen cada semana para contarse historias de terror. Muchas de ellas son inventadas, excepto un siniestro secreto que guardan los ancianos y por el que pronto tendrán que pagar caro.
Stephen King llamó a este libro una de las mejores novelas de terror del siglo XX.
#8. Dan Simmons, “El Terror”
Novela de suspense místico que describe los acontecimientos reales ocurridos con la expedición de John Franklin durante la búsqueda del Paso del Noroeste.
El libro sumerge al lector en una atmósfera de desesperación y desamparo: la gente se convierte en rehén del frío y el hambre, se enfrenta al canibalismo y se encuentra con un demonio con la apariencia de un oso blanco.
#9. Shirley Jackson, “La maldición de Hill House”
Esta novela gótica de terror, escrita por la reconocida maestra del suspense psicológico, se considera la mejor novela de fantasmas publicada en el siglo XX.
Una misteriosa mansión en las afueras de un tranquilo pueblo se convierte en el centro de eventos aterradores. ¿Qué se esconde tras la fachada de la casa de Hill House? Un pasado sangriento y un futuro igual de terrible, con el que los protagonistas tendrán que enfrentarse.
#10. Anne Rice, “Entrevista con el vampiro”
El vampiro Louis le cuenta a un periodista sobre la vida de un vampiro, su sed de sangre y sus difíciles relaciones con los humanos.
En 1994, se filmó una película del mismo nombre basada en el libro, con Tom Cruise, Brad Pitt y Antonio Banderas en los papeles principales. Si te gustan no solo los libros de terror, sino también las películas, te recomendamos nuestra selección de las 20 mejores películas de terror del siglo XXI.
#11. Clive Barker, “Libros de sangre”
Un ciclo de terror de culto del creador de “Hellraiser”. Tres volúmenes contienen historias espantosas y repugnantes, llenas de secretos, misterios y escenas sangrientas.
Después de la publicación de estos cuentos, Stephen King llamó a Clive Barker “el futuro del género del terror”. Entre las 30 historias seguro que encuentras alguna que te hará estremecer durante mucho tiempo.
#12. Richard Matheson, “Soy leyenda”
Novela de ciencia ficción sobre el postapocalipsis y la soledad. El protagonista, el único humano no infectado por un terrible virus que convierte a las personas en vampiros, intenta sobrevivir en un Los Ángeles desolado.
Se han hecho cuatro películas basadas en la historia: “El último hombre en la Tierra” (The Last Man on Earth), “La Ultima Esperanza” (The Omega Man), “I Am Omega” y “Soy leyenda” (I Am Legend) con Will Smith en el papel principal.
#13. John Ajvide Lindqvist, “Déjame entrar”
Novela mística sobre la vida de los vampiros en la provincia.
Un adolescente llamado Oskar presencia misteriosos sucesos en su ciudad. Conoce a una niña inusual llamada Eli, que le abre las puertas del mundo sobrenatural.
#14. Chuck Palahniuk, “Condenada”
Las aventuras de una niña de trece años en el infierno con clasificación 18+. Una historia terrible y sorprendente sobre la difuminada línea entre la realidad y el infierno.
#15. Richard Matheson, “La Casa Infernal”
Una de las mejores novelas sobre casas encantadas del maestro del terror Richard Matheson
Es una historia de horror gótico sobre un grupo de investigadores paranormales que pasan una noche en la mansión más embrujada del mundo, enfrentándose a fuerzas malignas que desafían la cordura.
#16. Thomas Harris, “El silencio de los corderos”
Un best-seller mundial que forma parte de la versión estadounidense de las 100 mejores novelas de detectives de todos los tiempos.
La agente del FBI Clarice Starling debe atrapar a un asesino en serie conocido como Buffalo Bill. Para ello, recurre a la ayuda del preso Hannibal Lecter, un ex psiquiatra y asesino despiadado.
La película con Anthony Hopkins en el papel de Hannibal Lecter y Jodie Foster en el papel de Clarice Starling recibió cinco nominaciones al Oscar. Pero los lectores siguen estando de acuerdo: “El libro es mejor”.
#17. Stephen King, “Cementerio de animales”
La trama se centra en la familia del doctor Louis Creed, que se muda a la pequeña ciudad de Ludlow, con un misterioso cementerio que puede resucitar a los muertos.
Muchos lectores llaman a la novela mística de Stephen King no solo aterradora, sino también psicológica. También señalan que el autor juega hábilmente con los nervios y teje tan hábilmente la cadena de eventos que es muy difícil dejar de leer, y sientes por los personajes como si fueran tus seres queridos.
#18. Neil Gaiman, “Coraline”
Libro místico para niños y adolescentes del escritor de fantasía Neil Gaiman.
La historia de una niña pequeña, Coraline, que accidentalmente entra en un mundo de ultratumba y conoce allí a su familia alternativa. En este mundo todo parece perfecto, pero en realidad esconde muchos peligros.
En 2009, se realizó una película de animación basada en la obra, titulada “Coraline y la puerta secreta“.
#19. Stephen King, “Misery”
Thriller psicológico de Stephen King en el que un famoso escritor cae en manos de una fanática loca. Annie Wilkes lo mantiene cautivo y lo obliga a reescribir el libro una y otra vez, volviéndose gradualmente loca y convirtiéndose en un verdadero monstruo.
#20. Dávila Amparo, “El huésped y otros relatos siniestros”
Esta es una de las obras más inquietantes de la literatura de terror en español. Sus relatos exploran el miedo psicológico, lo sobrenatural y la paranoia, con personajes atrapados en situaciones angustiantes donde la realidad se desdibuja.
En el cuento que da título al libro, una mujer debe convivir con una presencia siniestra impuesta por su esposo, en una historia donde el horror crece de manera sutil pero implacable.
#21. Guillermo del Toro y Chuck Hogan, “Nocturna”
El enfrentamiento entre humanos y vampiros en la trilogía del famoso director de cine y escritor. Un grupo de científicos intenta detener la propagación de un virus vampírico que amenaza a toda la humanidad.
Los lectores destacan la trama dinámica y la atmósfera de caos y peligro. Y al unísono dicen lo clásico: “El libro es mejor que la serie”.
#22. Paul Tremblay, “Una cabeza llena de fantasmas”
Los padres tratan a su hija de esquizofrenia. La medicina es impotente, pero un sacerdote está dispuesto a curar a la niña con un rito de exorcismo.
Para compensar los gastos, los padres acceden a transmitir el rito por televisión. Quince años después, la niña le cuenta a una popular escritora lo que realmente sucedió.
#23. Kanaé Minato, “Penitencia”
Best-seller mundial de un autor japonés. Se ha realizado una serie de culto basada en esta trama.
Una amiga de cuatro colegialas es asesinada, y no pueden recordar la cara del asesino. La madre atribuye la responsabilidad de la muerte de su hija a ellas y jura vengarse de cada una si las niñas no expían su culpa.
#24. Bram Stoker, “El huésped de Drácula y otros Relatos”
A través de escenarios góticos y atmósferas inquietantes, el autor explora el miedo a lo desconocido, la influencia del ocultismo y lo sobrenatural. Los cuentos presentan desde vampiros y criaturas siniestras hasta profecías malditas y venganza más allá de la muerte.
#25. Dan Simmons, “La canción de Kali”
La mística y la magia se entrelazan en la novela de Dan Simmons.
Un periodista viaja a la India por encargo de la redacción. En Calcuta lo esperan templos antiguos, sutiles aromas de incienso y, junto con ello, cultos clandestinos, brujería, violencia y suciedad. El protagonista debe enfrentarse a un mal antiguo, encarnado en la imagen de la diosa Kali.
#26. Ira Levin, “La semilla del diablo”
Una joven pareja se muda a Nueva York y se encuentra en el centro de un culto satánico. Poco después de una terrible pesadilla nocturna, la esposa queda embarazada y nota algo extraño en su comportamiento. ¿Quién es el padre del niño y cómo salvarse a sí misma y a su hijo de las fuerzas impuras?
“La semilla del diablo” es la novela de terror más vendida de la década de 1960 y la famosa película del mismo nombre de Roman Polanski.
#27. Bentley Little, “The Association” [Inglés]
Una joven familia compra una casa en un exclusivo pueblo cerrado. Parece que no podría ser mejor.
Sin embargo, dentro de la comunidad existe su propio orden. Y los castigos por violar las reglas pueden ser muy, muy severos.
#28. Gregg Olsen, “If You Tell” [Inglés]
Tres hermanas fueron testigos de horribles asesinatos cometidos por sus padres. Durante muchos años, la madre no solo prohibió a los niños hablar de lo sucedido, sino que también los intimidó de todas las maneras posibles.
“No le digas a nadie” es una historia real sobre que a veces las acciones de las personas son más terribles que las peores pesadillas.
#29. Cormac McCarthy, “La carretera”
Postapocalipsis, EE. UU. Un padre e hijo intentan sobrevivir entre saqueadores y caníbales y llegar al tan esperado mar. Sus enemigos son el hambre interminable, las enfermedades y la radiación. La salvación es la fe inquebrantable en lo mejor.
La novela recibió el Premio Pulitzer en 2007.
#30. Joe Hill, “El traje del muerto”
Un viejo músico de rock ama las baratijas inusuales. Dibujos de un asesino en serie, la soga del ahorcado, un cráneo trepanado… El fantasma de la subasta le parece una broma divertida y una adición digna a su colección. Pero el fantasma resultó ser bastante real. Además, el difunto tiene una buena razón para vengarse de su nuevo dueño.
#31. Jay Anson, “Aquí Vive El Horror”
Una familia se instala en una casa donde seis personas fueron asesinadas en circunstancias misteriosas. Ahora, los fantasmas de la casa no dejan tranquilos a sus nuevos inquilinos.
El libro (“Aquí Vive El Horror. La Casa Maldita De Amityville) está basado en hechos reales y ha tenido 15 adaptaciones cinematográficas. Después de leerlo, seguramente empezarás a desconfiar de las ofertas demasiado ventajosas para comprar una propiedad inmobiliaria.
#32. Susan Hill, “La mujer de negro”
La novela gótica más aterradora de Susan Hill cuenta la historia de un fantasma inquieto y de los misterios relacionados con él.
Los lectores destacan la digna adaptación cinematográfica con Daniel Radcliffe en el papel principal.
#33. Charlotte Perkins Gilman, “El Papel de Pared Amarillo”
Una joven lleva un diario desde una habitación con papel pintado amarillo, donde la internaron por un trastorno posparto. Después de unos días de soledad, a la mujer comienza a parecerle que no solo ella está encerrada en la habitación.
#34. Adam Nevill, “El ritual”
Trama clásica para las mejores novelas y películas de terror.
Cuatro amigos se van de excursión. Pero no pueden relajarse: la casa encontrada en un lugar remoto está llena de rastros de rituales repugnantes, y hay un número sospechoso de cadáveres de animales crucificados y huesos humanos en los alrededores. Parece que alguien los está siguiendo.
#35. Michael McDowell, “Los Elementales”
Michael McDowell es el guionista de la película de Tim Burton “Beetlejuice”. Y sus “Elementales” resultaron no menos interesantes.
Los aristócratas llegan a su casa familiar en la costa del Golfo de México para pasar allí el verano juntos. Resultan habitables solo dos mansiones, pero la tercera, abandonada y casi completamente cubierta de arena, esconde muchos secretos y criaturas misteriosas.
36. John Langan, “El pescador”
Dos viudos pasan las tardes pescando. Les contaron muchas leyendas misteriosas sobre el arroyo holandés, pero todo esto parece solo un cuento de miedo.
Cuál fue la sorpresa de los pescadores cuando, contra su voluntad, se convirtieron en parte de la historia de monstruos, muertos y criaturas misteriosas.
37. William Peter Blatty, “El exorcista”
El extraño comportamiento de una niña de doce años es, muy probablemente, una enfermedad mental que se puede curar con medicamentos. ¿O no?
Un sacerdote jesuita tendrá que entender de qué se trata y encontrar una manera de curar el alma y el cuerpo del niño sufriente, incluso si está bajo el control del mismísimo diablo.
#38. Yuri Mamleev, “The Sublimes”
Dostoyevsky ya había utilizado el tema del asesinato para resolver problemas complejos de su propia alma. Pero Yuri Mamleev lleva el conocido tropo a un nuevo nivel.
El protagonista mata a gente, intentando averiguar en la práctica qué le pasa a una persona después de la muerte. Y parece que no solo él se hace tales preguntas. La novela es absurda, repugnante, pero te hace mirar sobriamente la realidad circundante.
#39. Alexei K. Tolstoi, “El vampiro. La familia del vurdalak”
“El vampiro. La familia del vurdalak” es el primer cuento escrito por el joven conde. Es notable que la obra se publicó por primera vez solo después de la muerte de Alexei Tolstoy.
Un joven marqués se detiene a pasar la noche en la casa del viejo Gorch. Después de un tiempo, el viejo se convierte en un vampiro, pero sus hijos no están del todo seguros de ello y no pueden matarlo de ninguna manera.
El marqués viajero regresa a la casa seis meses después para visitar a sus conocidos y a la hija del anciano, de quien se había enamorado. En el monasterio le dicen que la familia está muerta y que la niña está loca. Sin embargo, en la casa lo reciben como si nada hubiera pasado, y el marqués se da cuenta de que algo anda mal.
40. Robert Kolker, “Los chicos de Hidden Valley Road”
Una familia estadounidense ejemplar guarda un secreto: seis de sus doce hijos padecen esquizofrenia. Pero no solo ellos sufren. En esta familia, o te vuelves loco tú mismo o ves cómo les sucede a tus seres queridos.
El libro, basado en hechos reales, cuenta no solo la historia de los Galvin, sino también cómo se desarrollaron los métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales graves.
41. John Ajvide Lindqvist, “Descansa en paz”
Otra popular novela del autor sueco: terror “blando” con elementos de filosofía.
Unas dos mil personas que murieron en los últimos meses se despiertan y deambulan por la ciudad. ¿Están los vivos dispuestos a aceptar a los muertos o es mejor dejarlos ir en paz?
42. Mark Z. Danielewski, “La casa de hojas”
En “La casa de hojas”, Mark Z. Danielewski experimenta con las formas narrativas. La cuarta pared no solo se rompe aquí, sino que el libro literalmente atrapa al lector y penetra en su mente.
Cada uno decide por sí mismo qué es: terror existencial, historia de amor o una caja de rompecabezas que sin duda hay que entender y resolver.
43. Edogawa Rampo, “Edgar Allan Poe of Japan” [Inglés]
El fundador del género detectivesco japonés moderno también escribió historias psicológicas espeluznantes. “The Hell Of Mirrors” es una historia sobre hasta dónde puede llegar la obsesión maníaca por los espejos y el mundo que se esconde tras su reflejo.
Si prefieres el idioma español, hay alternativas: Rampo. La Mirada Perversa; Crímenes Selectos.
44. Dalton Trumbo, “Johnny cogió su fusil”
Una pesadilla basada no en la mística o los fenómenos paranormales, sino en una realidad aterradora.
Un soldado de la Primera Guerra Mundial recupera la conciencia por primera vez después de la explosión de un proyectil de artillería. Se da cuenta de que no tiene extremidades ni rostro, incluyendo ojos, oídos, labios, lengua y nariz. Todo lo que le queda es la conciencia, encerrada en una jaula de los restos de su propio cuerpo.
Johnny no puede moverse, comunicarse ni siquiera suicidarse.
45. Montague Rhodes James, “Historias de fantasmas de un anticuario”
Montague Rhodes James es considerado el padre de los cuentos de fantasmas. Incluso King y Lovecraft admiraban su obra.
El libro “Historias de fantasmas de un anticuario” reúne obras selectas. Tal vez no te den mucho miedo, pero seguramente te harán mirar más a menudo a tu alrededor al ver sombras extrañas y oír susurros misteriosos.
46. Octavia Butler, “Parentesco”
En la Tierra es imposible vivir debido a las consecuencias de una terrible guerra: la gente se enfrenta a la extinción. Una raza extraterrestre de alienígenas está dispuesta a ayudar, pero el precio de la salvación es demasiado alto.
47. Harlan Ellison, “No tengo boca y debo gritar”
Ciencia ficción que hace estremecerse desagradablemente: tiene demasiadas similitudes con la realidad circundante.
Durante la guerra mundial, Rusia, China y Estados Unidos crearon tres potentes superordenadores. Uno de ellos adquirió conciencia, conquistó a los otros dos y se deshizo de las personas. Quedan cinco personas con vida, con las que la máquina se burla por diversión.
Una terrible historia sobre cómo la inteligencia artificial no solo puede quitar el trabajo, sino también la vida, y al mismo tiempo destruir a la humanidad.
48. Whitley Strieber, “The Wolfen” [Inglés]
Ya hemos hablado de fantasmas, vampiros, el diablo y Cthulhu, pero aún no hemos hablado de hombres lobo: lo arreglaremos.
Dos policías presencian un brutal asesinato. Suponen que los humanos no podrían haber hecho algo así. Además, las huellas de patas encontradas alrededor de la escena del crimen no pertenecen a ningún animal conocido.
La versión española se llama “El despertar de los lobos” de Whitley Strieber, pero no encontré tienda online lista para compra.
49. Bret Easton Ellis, “American Psycho”
Un adinerado banquero de inversión de Wall Street lleva una vida secreta de asesino en serie. Después del trabajo, un hombre exitoso e instruido se convierte en un asesino sofisticado, violador, necrófilo y racista.
La locura brutal da más miedo porque una persona así puede encontrarse entre los conocidos en la vida real.
50. John Fowles, “El coleccionista”
Un modesto coleccionista de mariposas no se atreve a conocer a una chica. Inesperadamente rico, renuncia a su trabajo, compra una casa en un lugar remoto y secuestra a su amada.
El hombre cree sinceramente que tarde o temprano la cautiva podrá quererlo.
El listado de libros de terror podría continuar indefinidamente, ya que el terror de este mundo es demasiado para un top 50. Pero incluso así, podrás hacerte una idea de las novelas de terror y elegir autores con los que quieras seguir familiarizándote.