En un año hay 365 razones para declararle a tus seres queridos tus sentimientos y sorprenderlos con un detalle agradable. Pero en el Día de San Valentín, las parejas hablan de amor “oficialmente“.
Hablaré de la historia y las características del Día de los enamorados.
Recordemos en qué fecha se celebra el Día de San Valentín, quién es este misterioso santo, cuándo y cómo se celebra en todo el mundo.
Historia del Día de San Valentín

¿Por qué el Día de los enamorados es el 14 de febrero? La festividad está envuelta en muchas leyendas, y la más común nos remite a la época del Imperio Romano.
¿Quién era Valentín, el obispo cristiano que murió en Roma el 14 de febrero de 273? San Valentín de Terni fue obispo, mártir y santo, que según la leyenda nació en Interamna Nahars en el año 176 y murió en Roma el 14 de febrero de 273.
Según esta, el emperador Claudio II prohibió a los legionarios casarse, ya que el amor y la vida familiar los distraía del servicio. Un sacerdote llamado Valentín desobedeció la orden y continuó casando en secreto a los enamorados. Por esto, Claudio II encarceló al sacerdote y lo condenó a muerte.
En prisión, Valentín conoció a la hija ciega del verdugo y se enamoró de ella. Antes de morir, le dejó a la joven una carta de amor, firmada como “tu Valentín“. La fuerza de sus sentimientos hizo que su amada recuperara la vista.
Desde entonces, el 14 de febrero, el día de la ejecución de Valentín, se acostumbra escribir notas de amor.
Los historiadores no se han puesto de acuerdo sobre quién fue el santo Valentín al que está dedicada la festividad.
Hay tantas leyendas que algunos investigadores dudan de que una sola persona las haya originado todas. Es posible que en tiempos antiguos vivieran tres Valentín diferentes, que la tradición popular y religiosa unieron en una sola figura. Es posible que algunos de ellos ni siquiera se llamaran Valentín.
Festividad de Lupercales y Otras Teorías
Otra versión también se remonta a la antigua Roma: al festival pagano de la Lupercalia.
La festividad de la fertilidad en honor al dios Fauno se celebraba a mediados de febrero. En ella se organizaban una especie de loterías amorosas: las damas escribían cartas y las metían en una urna, y los hombres las sacaban a ciegas: así encontraban a su compañera.
Parece que la mayor contribución a la popularización del Día de los enamorados la hizo el poeta inglés medieval Geoffrey Chaucer. En su poema “The Parliament of Fowls” (“El Parlamento de las Aves”), las aves se reúnen el Día de San Valentín para encontrar pareja. El autor relacionó la fecha conmemorativa con el sentimiento romántico, y no solo con el día de la memoria del mártir cristiano romano.
¿Por qué San Valentín es el 14 de Febrero?

La fiesta de San Valentín, o fiesta de los enamorados, se celebra en todo el mundo el día de la muerte del santo.
Esta festividad fue establecida en 496 por el Papa Gelasio I y sustituyó a la fiesta pagana de las Lupercales, que se celebraba el 15 de febrero. Actualmente, la fiesta se considera un momento para intercambiar mensajes de amor y regalos entre los enamorados y esta práctica parece remontarse a la Alta Edad Media con el círculo de Geoffrey Chaucer y el “nacimiento” del amor cortés.
Cómo se Celebra el Día de San Valentín
Cada país tiene sus propias tradiciones. Allí donde el Día de San Valentín sustituyó gradualmente a las celebraciones paganas más antiguas, todavía se pueden encontrar ecos de la Lupercalia; la festividad es más bien juvenil y moderna.
#1. Inglaterra
Empecemos por las antiguas tradiciones de la celebración del Día de San Valentín en Inglaterra, donde nació la festividad.
En algunas partes de Sussex, el Día de San Valentín se llamaba “Día de las bodas de las aves”. Se creía que en este día las aves elegían pareja.
Supersticiones populares:
- Si un petirrojo vuela sobre la cabeza de una mujer, se casará con un marinero. Si ve un jilguero, se casará con un rico. Y si ve un gorrión, se casará con un pobre y será muy feliz.
- El primer hombre que una mujer soltera vea el 14 de febrero será su marido.
- Las chicas adivinaban: escribían los nombres de los novios en pequeños trozos de papel, envolvían cada uno en un trozo de arcilla y los metían en el agua. En el papel que salía primero estaba el nombre del prometido.
También existía la tradición inversa: los jóvenes escribían los nombres de las chicas en trozos de papel, los metían en una cesta y luego los sacaban uno por uno. La chica cuyo nombre sacaba el chico se convertía en su “Valentín”.
En los años bisiestos, el 14 de febrero, las mujeres podían proponer matrimonio a los hombres.
Hace varios siglos, en Inglaterra apareció la tradición de regalar “cucharas del amor“: se tallaban en madera y se decoraban con corazones, llaves y cerraduras (y también con campanillas, anclas y otras figuras).
En 1653, Oliver Cromwell prohibió el Día de San Valentín. Pero en 1660, cuando Carlos II ascendió al trono, la festividad fue restaurada.
Pasaron los años, la gente siguió enviándose mensajes de amor y haciendo regalos. En 1868, Richard Cadbury, copropietario de una fábrica de chocolate, presentó la primera caja de bombones en forma de corazón.
Los británicos modernos son fieles a las tradiciones: cada año envían más de 25 millones de tarjetas de San Valentín. Unas 10.000 personas hacen una propuesta de matrimonio el 14 de febrero: sólo en Navidad se atreven a hacerlo más personas.
Los regalos más populares para el Día de San Valentín en Gran Bretaña son:
- tarjetas;
- flores, sobre todo rosas;
- chocolate y cestas de comida;
- perfumes;
- joyas.

#2. Francia
En Francia hay un pueblo que lleva el nombre de San Valentín (Saint-Valentin). Allí se celebra un festival de tres días con motivo del Día de los enamorados: La Fête des Amoureux.
Termina el 14 de febrero. En la iglesia del pueblo del siglo XII se celebra una misa especial. Durante la ceremonia, las parejas pueden renovar sus votos matrimoniales.
En el Jardin des Amoureux (Jardín de los Enamorados) crecen árboles que en su día plantaron los habitantes del pueblo como símbolo de sus sentimientos. Cualquier persona puede comprar y fijar un corazón metálico con el nombre de sí mismo y de su pareja en el Arbre des Vœux (Árbol de los Votos).
En 1942, el pintor francés Raymond Peynet comenzó una serie de dibujos “Les Amoureux” (“Los Enamorados“), que representan a un poeta con bombín y su novia. La serie Les Amoureux surgió en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y se hizo inmediatamente popular entre los franceses.
La historia de la pareja dibujada continuó durante varias décadas: en total, el artista creó seis mil dibujos. En 1985, se lanzó una serie de sellos con los dibujos de Peynet.
La oficina de correos francesa emite regularmente sellos con motivo del Día de San Valentín. Desde el año 2000, los diseñan estilistas de conocidas casas de moda o artistas de renombre. Entre ellos, Yves Saint Laurent, Christian Lacroix y Karl Lagerfeld.
En muchas ciudades se organizan exposiciones de cartas de amor, tanto históricas como modernas.
En la capital, ese día puedes declararle tu amor en los paneles electrónicos de las calles. Se permiten enviar mensajes hasta el 9 de febrero, pero no se publicarán todos. Para expresar tus sentimientos a tu ser querido, a la ciudad y a cualquier otra cosa, sólo tienes 160 caracteres.
Una comisión seleccionará los mensajes más sinceros, conmovedores e inusuales para colocarlos en 170 vallas publicitarias.
En los puentes, ese día aparecen nuevos candados: las parejas, en señal de fidelidad, cuelgan un candado en la barandilla y tiran la llave al agua.
Atencion: las autoridades no aprueban esta forma de expresar los sentimientos.
El 71% de los franceses celebran el Día de San Valentín. Gastan unos cincuenta euros en regalos.
Los regalos tradicionales en Francia son:
- una escapada romántica;
- una cena en un restaurante;
- flores;
- dulces;
- perfumes.
#3. Italia
En Italia, el Día de San Valentín (Giorno di San Valentino) es conocido como La Festa degli Innamorati y es una celebración exclusiva para parejas. A diferencia de otros países, en Italia no es común que amigos o familiares intercambien regalos en esta fecha.
Los italianos no han olvidado que la tradición del Día de los enamorados se remonta a la festividad pagana de la fertilidad que se celebraba en las idus de febrero, el día 13.
En la ciudad italiana de Terni, este día es una ocasión para la reflexión religiosa y la oración. Las parejas que van a casarse en el transcurso del año intercambian votos ante una urna con las reliquias del santo en la basílica de Terni, en presencia del obispo.
En otras ciudades de Italia existen otras costumbres:
- En Quero, provincia de Belluno, existe una curiosa tradición: hacer rodar naranjas por la orilla del arroyo Tegorzo. Las naranjas se reparten entre los fieles durante la misa, y luego las hacen rodar cuesta abajo.
- en San Valentino Torio, provincia de Salerno, se celebra el festival Purpetta e Pastinaca: ese día se organizan representaciones teatrales, espectáculos de luces y un festival gastronómico, cuyo plato principal son las albóndigas de zanahoria y chirivía.
Los más románticos italianos ese día hacen una propuesta de matrimonio y fijan la fecha de la boda.
#4. Japón
En Japón, el Día de San Valentín se celebra de manera única: son las mujeres quienes regalan chocolate a los hombres. Existen diferentes tipos de chocolates:
- Giri-choco: chocolate de cortesía para amigos, compañeros de trabajo o conocidos.
- Honmei-choco: chocolate especial para la pareja o alguien por quien se siente amor verdadero.
- Tomo-choco: chocolate que se intercambian entre amigas.
Un mes después, el 14 de marzo, se celebra el White Day, donde los hombres que recibieron chocolate deben devolver el gesto con regalos de mayor valor, como joyería o dulces blancos.
Qué Hacer Si No Tienes Pareja el 14 de Febrero
¿Qué hacer para aquellos que todavía no tienen a nadie que felicitar? No olvides que el amor es un sentimiento multifacético, y la vida te da razones para la alegría y la festividad todos los días.
Puedes agradecer a tu mejor amigo o amiga, llamar a tus padres o hacerte un regalo a ti mismo. ¿Por qué no tomar un café con un postre, comprar un libro o ir a un spa?
En varias ciudades de Estados Unidos, el 14 de febrero se celebra el Quirkyalone Day. No es un día más para los solteros, sino un día que honra la individualidad y el amor propio.
Muchos bares y cafés organizan un “Anti-Valentine’s Day”: allí se reúnen los solteros y se divierten a lo grande.
El 14 de febrero hay un número récord de festividades encantadoras. En Ghana se celebra el Día del Chocolate. En Canadá se celebra el “Have a Heart Day“. También se celebra el “Friends Day”, “Ferris Wheel Day“, “Self-Love Day” y “Cow Hug Day” (sí, si tienes una vaca puedes abrazarla). Los aficionados a los bonobos, los enamorados de las bibliotecas y los amantes de regalar libros también celebran su día.
La festividad de los enamorados desemboca suavemente en el Singles Awareness Day (Día de Concientización sobre los Solteros), que se celebra el 15 de febrero. Está dedicado a las personas sin pareja.
Algunos consideran la festividad un complemento del Día de San Valentín, otros la perciben como una antítesis. En cualquier caso, el 15 de febrero es una excelente ocasión para declararse el amor a uno mismo, a los amigos y familiares, a las mascotas e incluso a los transeúntes al azar.
Que cada uno de tus días esté lleno de amor y armonía.