Mis Redes
Mis Redes

Cómo Elegir un Suplemento de Omega 3 de Altísima Calidad

Guía visual sobre cómo elegir un suplemento de Omega 3 de altísima calidad, mostrando fuentes naturales y botes de cápsulas.
Aprende cómo elegir un suplemento de Omega 3 de altísima calidad para asegurar que obtienes los mejores beneficios para tu salud. La clave está en conocer las fuentes y la pureza del producto.

Son muchos los aspectos a considerar si estás en busca de un suplemento de Omega 3 de alta calidad. Las múltiples propiedades para la salud de estos ácidos grasos esenciales han hecho que proliferen este tipo de complementos alimenticios, si bien no todos son iguales. Consulta esta miniguía con todos los factores a tener en cuenta para elegir suplementos de Omega 3 puros y que garanticen la máxima eficacia y seguridad.

5 criterios para encontrar el mejor suplemento de Omega 3

Desde identificar la potencia del principio activo hasta el aporte de ácidos DHA, EPA o ALA o las certificaciones de calidad, he aquí los 5 criterios que debes seguir para elegir un suplemento de Omega 3 de alta calidad.

  1. Composición (cantidad de EPA y DHA)

El primer criterio de compra es, cómo no, la fórmula. Fíjate bien en la composición y observa qué cantidad de ácidos EPA y DHA (los ácidos grasos esenciales Omega 3 más importantes) contiene. Lo ideal es que el suplemento proporcione un mínimo de 500 mg por porción de estos ácidos, si bien en el mercado los hay mucho más potentes, llegando a superar incluso los 1000 mg combinando el aporte de EPA y DHA. Fíjate también en la fuente de origen. Si no eres vegetariano ni vegano, los suplementos de Omega 3 más convenientes son aquellos formulados con aceite de pescado.

  1. Origen

El primer punto nos lleva al siguiente y es, como acabamos de señalar, el origen. En el caso de suplementos de Omega 3 de aceite de pescado, opta por fuentes sostenibles, como las anchoas y otros pescados pequeños que acumulan menos metales pesados. Si estás interesado en un complemento vegano, apuesta por productos formulados con algas de máxima calidad.

  1. Certificados

Si quieres asegurarte de que tienes entre manos un Omega 3 de alta calidad, revisa las correspondientes certificaciones. Entre los certificados de calidad más comunes se encuentran el GMP (que garantiza las Buenas Prácticas de Fabricación), aunque también hay otros como el IFOS (International Fish Oil Standards).

  1. Forma de presentación y porciones

Los suplementos de Omega 3 pueden presentarse en una diversidad de formatos. En este punto, entra tu criterio personal: tú decides si prefieres un suplemento en cápsulas, comprimidos, gominolas… Eso sí, conviene que te fijes no solo en el precio, sino también en la cantidad de porciones por envase. De nada sirve que un suplemento sea muy económico, pero solo ofrezca suministro para varias semanas. Encuentra el equilibrio y elige un suplemento con porciones suficientes para, al menos, 3 o 4 meses, tiempo mínimo para que un complemento alimenticio empiece a hacer efecto.

  1. Protección frente a la oxidación

Los ácidos grasos Omega 3 se oxidan muy fácilmente. Por ello, es recomendable que las cápsulas o comprimidos vengan en un envase opaco para evitar la oxidación a causa de la luz solar. También conviene que la fórmula incorpore vitamina E o un antioxidante similar.

En definitiva, elegir un suplemento de Omega 3 de alta calidad no tiene por qué resultar complicado si tienes claros los criterios de selección.

Comentarios
Únete al Debate y Comparte Tu Opinión
Añadir mi Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete gratis a mi boletín! Recibe consejos exclusivos y contenido relevante directamente en tu correo.