El miedo a que te espíen o te hackeen el teléfono no es solo un síntoma de paranoia. Preocuparse por la seguridad de tus datos personales es normal. En este artículo te explico cómo comprobar si tu teléfono muestra señales de haber sido hackeado.
Tabla de Contenido
Cómo comprobar si tu teléfono ha sido hackeado: 10 señales poco evidentes
El desarrollo de la tecnología digital ha provocado un aumento de la ciberdelincuencia. Los estafadores roban información confidencial de ciudadanos comunes: números de tarjetas bancarias, datos de pasaportes, diferentes PIN y CVC para acceder a su dinero. Otra razón es el doxing: la divulgación de datos con fines de chantaje.
A los hackers no les resulta difícil enviar correos electrónicos de phishing o instalar software malicioso en un teléfono inteligente ajeno. También pueden hacerse pasar por tus amigos o familiares y pedirte dinero prestado: una vieja estafa, pero que todavía funciona.

Aquí te comparto 10 señales poco evidentes de que tu teléfono podría haber sido hackeado:
#1. El teléfono se sobrecalienta
El sobrecalentamiento es consecuencia de una alta carga de trabajo. No te sorprendas si la parte trasera está caliente cuando tienes varias aplicaciones abiertas, descargas una película y navegas por internet sin rumbo. Preocúpate si el teléfono se sobrecalienta cuando no lo estás utilizando.
#2. Mucha publicidad en las aplicaciones
Supongamos que tienes un juego favorito, que te gusta por la ausencia de ventanas emergentes y anuncios interminables. Pero de repente, empiezan a aparecer y a molestarte. Es posible que los hackers intenten provocarte para que hagas clic en un anuncio y accedas a un sitio web malicioso.
#3. La batería se descarga rápidamente
Las baterías tienen un desgaste natural, perdiendo rendimiento con el paso de los años. Esto es normal. Lo extraño es que la duración de la batería se reduzca drásticamente en poco tiempo.
Fíjate en lo rápido que se agota la batería de tu teléfono. Si la semana pasada la carga duraba hasta la noche, y ahora tienes que cargarlo al mediodía, es posible que tengas software malicioso instalado.
Acerca de este tema, te recomiendo leer Los Mitos más Comunes sobre las Baterías de Teléfonos
Consejo: Comprueba previamente en la configuración si hay aplicaciones en segundo plano que estén consumiendo toda la batería a escondidas durante el día.

#4. Aumenta el volumen del tráfico móvil
Pocas personas comprueban cuánto tráfico móvil han consumido. ¿Por qué? Porque la mayoría tienen tarifas con internet móvil ilimitado, y no tiene sentido controlar la estadística de gigabytes consumidos.
Pero sí tiene sentido. De esta forma, puedes descubrir que los ciberdelincuentes están utilizando tu tráfico para sus propios fines: minería, robo de fotografías y otros datos.
#5. La configuración del teléfono cambia por sí sola
¿Estás seguro de que hace una hora desactivaste el Bluetooth, pero ahora te das cuenta de que la función está activada de nuevo? Lo mismo puede ocurrir con el wifi u otras opciones. Si esto ocurre con frecuencia, es posible que alguien tenga acceso remoto a tu teléfono inteligente.
#6. El micrófono o la cámara se encienden inesperadamente
Normalmente, este tipo de detalles pasan desapercibidos, pero a los hackers les gusta espiarnos. Para ellos, conectarse de forma remota al teléfono y robar información de forma inadvertida es pan comido.
No permitas que las aplicaciones accedan a la cámara si no es necesario. Es extraño que una aplicación de alarma pida acceso a la cámara o al micrófono, ¿no crees?
#7. Recibes mensajes o llamadas extraños
Nunca abras mensajes con combinaciones extrañas de símbolos o letras. Es probable que los estafadores intenten acceder a tu teléfono o a tus datos personales.
Otra señal son las llamadas salientes a números desconocidos cuando tú no has llamado a nadie. Los hackers también pueden instalar un dispositivo de escucha. Las señales pueden ser un eco, ruidos chirriantes durante la conversación o una larga espera para que te contesten.
#8. Aparecen nuevas aplicaciones
Debes sospechar si ves un icono desconocido en tu teléfono. Las aplicaciones no se pueden instalar solas: es posible que alguien se haya conectado a tu teléfono y haya descargado un programa en tu nombre.
Los estafadores suelen camuflar sus programas como algo normal: por ejemplo, como una calculadora o algo parecido.
#9. Solicitudes inesperadas de códigos de autenticación de dos factores
La autenticación de dos factores es una protección de los datos del usuario, en la que se requieren dos métodos diferentes de verificación de identidad para acceder a una cuenta. Si de repente empiezas a recibir códigos, significa que alguien está intentando acceder a tu cuenta personal.
#10. El teléfono funciona lentamente
Tienes suficiente memoria, no tienes aplicaciones pesadas y tu teléfono es nuevo, pero, aun así, se bloquea, abre las aplicaciones lentamente y cambia de pestaña con lentitud. Es muy probable que los hackers hayan tomado el control de tu teléfono.
Qué hacer si te han hackeado el teléfono
Hemos hablado de las principales señales de que tu teléfono ha sido hackeado, ahora veamos qué hacer si los ciberdelincuentes han accedido a él.
Primero, no te asustes. Segundo, no golpees el teléfono con un martillo ni lo guardes en una caja fuerte. Si te han hackeado tu iPhone, un teléfono Android u otro sistema operativo, haz lo siguiente:
- Cambia tus contraseñas. Prioriza las cuentas de portales gubernamentales y aplicaciones bancarias. Es mejor hacerlo desde un ordenador, ya que tu teléfono inteligente podría tener software malicioso.
- Elimina las aplicaciones y programas sospechosos que no hayas instalado tú. Podrían estar espiándote.
- Si estás seguro de que el teléfono está infectado y estás dispuesto a tomar medidas drásticas, restablece los ajustes de fábrica. De esta forma, eliminarás todos los programas instalados por los hackers y limpiarás la memoria.
- Instala un antivirus. El programa detectará las amenazas en segundo plano y las eliminará si es necesario.
- Informa a tus conocidos de que te han hackeado. Avísales para que no hagan clic en los enlaces que podrían haberte enviado en tu nombre.
Cuanto antes tomes estas medidas, menor será la probabilidad de sufrir consecuencias graves.

Cómo proteger tu teléfono de hackeos
Prevenir es mejor que curar. En 2007, los empleados de la Escuela Clark de Maryland realizaron un estudio y descubrieron que los hackers atacan cada 39 segundos. Actualmente, es probable que esto ocurra con mucha más frecuencia, por lo que es importante saber cómo protegerse de los ataques:
- Infórmate sobre el phishing: direcciones de correo electrónico falsas, envíos masivos, enlaces no deseados.
- No descargues archivos de sitios web sospechosos: descárgalos de las tiendas oficiales.
- No uses redes Wi-Fi públicas.
- Actualiza tu teléfono periódicamente. Los desarrolladores mejoran constantemente la protección y eliminan las vulnerabilidades del sistema de seguridad.
- No cargues tu teléfono en máquinas expendedoras públicas o en estaciones de carga de centros comerciales.
Al obtener acceso a las cuentas, los delincuentes pueden acceder a tu dinero. Para protegerte del robo de fondos, utiliza aplicaciones bancarias oficiales, crea contraseñas seguras y establece una protección reforzada.
Cómo los hackers acceden a los smartphones
Podría parecer que si estableces una contraseña súper segura, nadie podrá acceder. ¡Pero no es así! Los estafadores tienen muchas estrategias para robar datos. Veamos las principales:
- Phishing: Ciberataque que utiliza tácticas de ingeniería social. El estafador presiona psicológicamente a la víctima utilizando técnicas de programación neurolingüística (PNL). En pocas palabras, te engaña.
El delincuente se hace pasar por un familiar, compañero de trabajo o amigo. Gana tu confianza y te envía un mensaje con un enlace activo que contiene un programa malicioso. Al hacer clic en él, la persona descarga un virus sin sospecharlo.
- Robo de contraseñas: Más del 70% de las contraseñas se descifran en un segundo, además, los hackers tienen diccionarios especiales con las combinaciones de letras, números y símbolos más comunes. También utilizan programas que generan automáticamente secuencias aleatorias hasta que “adivinan” la contraseña.
Hay muchos métodos, pero el resultado es el mismo: pérdida de datos.
- Ventanas emergentes: Es posible que hayas visto alguna vez un banner a pantalla completa en tu navegador que dice “¡Se han detectado virus en tu dispositivo!“. Normalmente, el mensaje te incita a hacer algo: acceder a un enlace e instalar un programa antivirus. En realidad, no hay ningún antivirus, pero sí un programa espía.
- Sustitución de la tarjeta SIM: El estafador cambia tu tarjeta SIM por una que pueda controlar él mismo. ¿Cómo lo hace? Se hace pasar por la víctima y convence al operador de telefonía móvil para que transfiera el número a la tarjeta que tiene o intercepta el tráfico móvil mediante una estación base falsa y crea una “SIM” virtual.
Por esta razón, los operadores de telefonía móvil piden periódicamente que confirmes tu identidad a través de los servicios gubernamentales para reducir el número de ataques.
Señales de una SIM hackeada:
- Notificaciones incomprensibles
- Ausencia de red
- Denegación de acceso a las cuentas
- Transacciones inesperadas
- Aplicaciones espía: Estas aplicaciones se instalan sin el consentimiento del usuario para espiarlo en segundo plano: te convencen para que descargues un programa, te envían enlaces de phishing que llevan a sitios web falsos, utilizan exploits.
El software espía puede copiar contraseñas y claves de cuentas, robar fotos personales, escuchar llamadas y leer mensajes.
Lista de verificación para comprobar tu teléfono
Tu teléfono puede pertenecer no solo a ti, sino también a los estafadores. Detectar la amenaza a tiempo es la mitad del éxito. Intenta protegerte y comprueba si tu teléfono ha sido hackeado.
Presta atención a las siguientes señales:
- El teléfono se sobrecalienta con frecuencia
- La batería se descarga rápidamente
- Aparecen muchos banners publicitarios en las aplicaciones
- Aumenta el volumen del tráfico móvil
- La configuración del teléfono cambia por sí sola
- La cámara o el micrófono se encienden inesperadamente
- Aparecen aplicaciones desconocidas en el teléfono
- Empiezas a recibir llamadas y mensajes extraños
- Recibes mensajes SMS con solicitudes de códigos de un solo uso para acceder a cuentas personales
- El teléfono “se congela” (y no es que esté congelado literalmente, o el teléfono se haya metido en el agua)
Si observas varias de estas señales, deberías preocuparte y tomar medidas.