Pocos textos capturan la esencia de la madurez y la integridad como el poema de Kipling “Si” (If). Se trata de una de las obras más famosas de Rudyard Kipling, un legado de sabiduría atemporal que trasciende generaciones.
Originalmente, fue un poema introductorio para el cuento “Hermano Pedante” («Brother Square Toes») del libro “Recompensas y Hadas” («Farewell, rewards and fairies»), cuya fuente original puedes consultar aquí. Kipling se lo dedicó a su hijo John, quien más tarde desaparecería en la Primera Guerra Mundial.
Como un apasionado de la sabiduría práctica, quiero compartir contigo este increíble Rudyard Kipling poema Si, una joya que muchos conocen, pero que siempre merece ser redescubierta. Su impacto en la literatura es innegable y su popularidad perdurable es testimonio de su poder y resonancia.
El poema ‘Si’ de Rudyard Kipling es una obra que ofrece una guía sobre cómo alcanzar la madurez y la virtud a través del estoicismo. Mediante una serie de condiciones, enseña a mantener la calma ante la adversidad, tratar el triunfo y el fracaso como impostores, y cultivar el autocontrol, la humildad y la perseverancia.

Texto Original del Poema ‘If’ de Rudyard Kipling
If poem from Rudyard Kipling
If you can keep your head when all about you
Are losing theirs and blaming it on you,
If you can trust yourself when all men doubt you,
But make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting,
Or being lied about, don’t deal in lies,
Or being hated, don’t give way to hating,
And yet don’t look too good, nor talk too wise:
If you can dream — and not make dreams your master;
If you can think — and not make thoughts your aim;
If you can meet with Triumph and Disaster
And treat those two impostors just the same;
If you can bear to hear the truth you’ve spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to, broken,
And stoop and build’em up with worn-out tools:
If you can make one heap of all your winnings
And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
And never breathe a word about your loss;
If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: «Hold on!»
If you can talk with crowds and keep your virtue,
Or walk with Kings — nor lose the common touch,
If neither foes nor loving friends can hurt you,
If all men count with you, but none too much;
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds’ worth of distance run,
Yours is the Earth and everything that’s in it,
And — which is more — you’ll be a Man, my son!
Joseph Rudyard Kipling (1865-1936)
Traducción al Español del Poema “Si” de Kipling

Aquí tienes la traducción al español del poema de Rudyard Kipling:
Poema de Kipling: Si
Si puedes mantener la cabeza en su sitio
cuando todos la pierden a tu alrededor
y te culpan por ello;
si puedes confiar en ti mismo cuando todos dudan de ti,
pero también considerar sus dudas;
si puedes esperar sin cansarte de la espera,
o, siendo calumniado, no responder con calumnias,
o, siendo odiado, no ceder al odio,
y aun así no parecer demasiado bueno ni hablar con demasiada sabiduría:
Si puedes soñar sin que los sueños te dominen;
si puedes pensar sin que el pensamiento sea tu fin;
si puedes enfrentarte al Triunfo y al Desastre
y tratar a esos dos impostores de la misma manera;
si puedes soportar que la verdad que has dicho
sea tergiversada por bribones para engañar a los necios,
o ver roto lo que diste tu vida por construir,
y agacharte para reconstruirlo con herramientas gastadas:
Si puedes amontonar todas tus ganancias
y arriesgarlas en una sola jugada,
y perder, y empezar de nuevo desde el principio
sin jamás decir una palabra sobre tu pérdida;
si puedes forzar tu corazón, tus nervios, tus tendones
a seguir sirviéndote mucho después de agotados,
y así resistir cuando no quede nada en ti
salvo la Voluntad que les dice: «¡Resistid!»
Si puedes hablar con las multitudes y conservar tu virtud,
o caminar con reyes sin perder el trato común;
si ni los enemigos ni los amigos queridos pueden herirte;
si todos cuentan contigo, pero ninguno en exceso;
si puedes llenar el minuto implacable
con sesenta segundos de una carrera valerosa,
tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y —lo que es más— ¡serás hombre, hijo mío!
Poema “Si” de Rudyard Kipling en Audio
Análisis del Poema “Si”: Una Oda al Estoicismo
“Serás un hombre, hijo mío” describe el camino justo que permite alcanzar la virtud. Pero este camino es exigente: requiere abnegación y autocontrol.
Más que una lista de mandatos, el si poema kipling enumera una serie de condiciones para lograr un comportamiento recto y alcanzar una forma de sabiduría. Desglosemos sus enseñanzas clave:
La Relación con el Triunfo y el Fracaso
El texto insiste en la necesidad de saber aceptar la derrota y el fracaso. No por desprecio a uno mismo, sino como una oportunidad para aprender. Es a través del fracaso que uno puede conocerse mejor y donde se dibuja el camino de la verdad.
En realidad, el fracaso no es definitivo, lo que hace decir a Kipling que esta palabra es una mentira, al igual que “triunfo”. Esta idea combate directamente el miedo a rendirse tras el primer fracaso.
…
si puedes enfrentarte al Triunfo y al Desastre
y tratar a esos dos impostores de la misma manera;
…
La Serenidad Frente a la Adversidad
Frente a las dificultades y las agresiones, Kipling nos invita a mantenernos imperturbables.
Esta capacidad de aceptar el curso de los acontecimientos es una alusión directa a la filosofía de los estoicos, para quienes la ataraxia (serenidad) es la base de la sabiduría. Si te interesa este tema, he escrito un resumen del libro Meditaciones de Marco Aurelio, una obra fundamental del estoicismo.
Los lamentos, las preocupaciones, el miedo y la vergüenza se mantienen a distancia. El hombre bueno sabe mantenerse sereno: cultivando la esperanza, confía en el orden de las cosas.
El Equilibrio entre la Humildad y la Firmeza
El comportamiento del hombre bueno se basa en la reflexión, la observación y el conocimiento, pero también en la experiencia.
El camino que el poema Kipling Si propone es el de la justeza: ser razonable sin ser tímido, humilde sin ser escéptico. Se trata de encontrar una “tercera vía” que requiere creatividad más allá de las certezas.
En varias ocasiones, el texto asocia términos contrarios para reconciliarlos. Para el autor, se puede ser digno y popular, fuerte y tierno, valiente y prudente. Es en este fino ajuste donde florecen las cualidades del hombre verdadero.
El Valor como Lucha Interior
La vida es una lucha constante que requiere valor y voluntad. No es un combate contra los demás, sino contra las propias debilidades. La importancia de la disciplina es clave en esta batalla interior. Se trata de un combate contra los propios defectos.
Kipling hace referencia a los valores caballerescos: coraje, constancia, lealtad y valentía. Tal comportamiento puede llevar a la gloria, pero la ejemplaridad es ante todo un sacrificio para mostrar el camino a una sociedad mejor.
Al final, “Serás un hombre, hijo mío” es un llamado al autoconocimiento y al autocontrol, un verdadero camino de libertad. Nos enseña a liberarnos de nuestros malos compañeros interiores (orgullo, ira, vanidad) para revelar la sabiduría que se esconde en nosotros, una lucha similar a la que describe el mito de Sísifo.

