E, D, A, I: ¿qué significan estas cuatro letras misteriosas?
El cuadrante del flujo de dinero es un diagrama de cuatro partes. Se ve así:

Robert Kiyosaki habló por primera vez sobre el cuadrante en su libro “Padre rico, padre pobre” (aquí tienes el enlace a mi reseña del libro, puedes leerla), y luego, en un libro separado, “El Cuadrante del Flujo de Dinero”.
El último libro está disponible en audio (completo) en YouTube, puedes empezar a escucharlo ahora mismo:
Conozcamos mejor el cuadrante.
¿Qué significan los sectores del cuadrante?
El cuadrante se divide en dos partes: derecha e izquierda. El 80% de la población mundial obtiene ingresos en el lado izquierdo, es decir, en los sectores E y A. El 20% en el derecho, es decir, en D e I. Por supuesto, el 20% de los “derechistas” poseen el 80% de todas las riquezas del mundo.
Analicemos ahora cada “cuarto” del cuadrante.
E: Trabajo por cuenta ajena
La mayoría de las personas en el planeta Tierra son trabajadores por cuenta ajena. Viven según un esquema simple: estudia, busca un buen trabajo, trabaja y gana dinero, luego jubílate.
Ejemplos de representantes de E:
- Profesores;
- Médicos;
- Militares;
- Funcionarios;
- Empleados de oficina.
Las personas en E intercambian su tiempo y su esfuerzo por dinero.
A: Autoempleo
Aquí están aquellos que han abierto algún pequeño negocio propio. Por ejemplo, si eres dentista, abres tu propia clínica y allí curas los dientes a la gente: estás en el cuadrante A.
Otro ejemplo. Si das clases particulares de lengua inglesa, si escribes artículos para internet, si todos los vecinos van a ti para cortarse el pelo: estás en el cuadrante A. Uno mismo se consigue el trabajo.
Las personas en A también intercambian su tiempo y su esfuerzo por dinero.
D: Negocios
Hemos llegado al lado derecho del cuadrante. B son las personas que poseen un negocio. Por ejemplo, abres una clínica dental, contratas dentistas, ellos curan los dientes a la gente y tú recibo dinero por ello. Tienes un negocio.
Es decir, ya no trabajas por ti; puedes quedarte en casa o irte de vacaciones. Otras personas trabajan para ti. Tú solo recibes el dinero. (sí, suena genial)

Otro ejemplo. Abres una peluquería, compras el equipo, contratas peluqueros. Ellos cortan el pelo, y tú recibes dinero de ellos.
Un tercer ejemplo. Alex trabajaba como profesor en una escuela. Renunció, abrió su propio centro de preparación para exámenes. Contrató profesores profesionales. Los profesores trabajan, los padres pagan, y Alex se queda con una parte del dinero.
¿Cuál es la principal diferencia con el sector E y A? En que utilizas el tiempo y el esfuerzo de OTRAS personas. No gastas tu tiempo en cortar el pelo/curar/enseñar, utilizas el tiempo de otras personas. Y también sus fuerzas. Y sus habilidades profesionales.
Sí, puede que ganes menos dinero que los que trabajan para ti. Pero al mismo tiempo no pierdes tu tiempo. Si estás en el sector E o A, puedes trabajar como máximo 24 horas al día (aunque esto tampoco es realista). Pero si estás en D, puedes abrir un número ilimitado de negocios y tus ingresos también serán ilimitados.
I: Inversiones
El cuadrante más interesante.
Los inversores son aquellos que hacen que el dinero trabaje para ellos. Es decir, no utilizan el tiempo/esfuerzo de otras personas, utilizan el dinero en sí mismo.
Por ejemplo, he ahorrado una determinada cantidad, he comprado acciones de una gran empresa y recibo dividendos cada año.
O se me acerca una persona que decide abrir una cadena de peluquerías. Le doy dinero. Abre peluquerías, me paga una parte de sus beneficios. Al mismo tiempo, no me meto en su negocio, no contrato a nadie, no compro equipo. Solo he invertido dinero y recibo mi dinero de vuelta.
¿En qué se diferencian las inversiones del trading/especulación? Las inversiones son como plantar un árbol. Plantaste grosellas y recoges grosellas cada verano.
O como comprar una vaca. Compraste una vaca y la ordeñas todos los días: te da ingresos hasta que muere.
Es decir, las inversiones son ingresos pasivos.
El trading/la especulación es “compra barato, vende caro”. Aquí no se habla de ingresos pasivos, aquí se habla de un beneficio único. Por ejemplo, compraste euros a 60 soles/pesos, los vendiste a 80, obtuviste 20 soles/pesos de beneficio.
Ya hemos repasado los sectores del cuadrante, sigamos adelante.
¿Es posible estar en varios sectores del cuadrante a la vez?
Sí, es posible. Incluso se puede estar en todos a la vez.
Por ejemplo. Maria es profesora de lengua y literatura inglesa. Enseña inglés en la escuela (E). Ha abierto dos centros de preparación para exámenes. En un centro trabaja por las tardes (A), el otro funciona en “piloto automático”, allí dan clases otros profesores (D). El dinero ganado lo invierte en acciones y bonos (I).
¿Qué sector del cuadrante es mejor?
Por supuesto, en teoría, D e I son mejores.
Pero eso es solo en teoría, en la vida todo es mucho más complicado. Pensemos un poco sobre esto.
Si trabajas por cuenta ajena, estás asegurado, tienes un puesto de trabajo estable + mejoras constantemente tu profesionalidad y te conviertes en un especialista cada vez más solicitado. Esto es estabilidad y relativa seguridad en el futuro.
Si tienes un negocio, no hay ninguna seguridad, tampoco hay seguro. ¿Sabes quién es un empresario? Un empresario es aquel que hace todo “bajo su propio riesgo”. Si abres un negocio y no funciona, y te endeudas, esos son tus problemas, el Estado no los resolverá por ti.
Sí, siempre y en todas partes nos dicen que no hay que trabajar por cuenta ajena, que hay que hacer negocios, que hay que invertir.
En este caso, siempre recuerdo dos historias.
#1. Primera historia: Herencia
Unos conocidos míos heredaron una gran casa privada. No se quedaron a vivir en ella, la vendieron. Empezaron a pensar qué hacer con el dinero. Y como todos dicen “Abran un negocio“, lo abrieron: la mujer de mi conocido empezó a vender ropa para niños.
La vendieron durante un año o año y medio. La venta no funcionó en absoluto. No tenían ni idea de cómo llevar un negocio, ni de cómo vender ropa, porque nunca habían trabajado en este sector.
Terminó con que vendieron toda la ropa a bajo precio y cerraron su negocio.
¿Y sabes qué me sorprende? Todos dicen: “Los negocios son libertad“. ¿Qué libertad es esa si te pasas todo el tiempo en esa tienda? Parece que se puede contratar a un vendedor, pero eso solo es fácil a primera vista. Hay que controlar todo, vigilarlo todo, entender las leyes, redactar correctamente los contratos, etc.
#2. Segunda historia: Marido empresario
Leí esta historia en el libro de un psicoterapeuta. Allí respondía a preguntas.
Le escribió una mujer, madre de dos hijos. Se quejó de que nunca tenían dinero en su familia. Simplemente nunca.
¿Por qué?
No porque su marido no trabajara. Sino porque él “creaba negocios”. Primero creó uno, no funcionó, luego otro, no funcionó, luego un tercero, tampoco funcionó. Y así, crea negocios, su familia vive en la pobreza, la vida pasa.
“Y otros hombres ganan dinero normal en el trabajo“, las últimas palabras del correo electrónico de esta mujer.
Así que no hay que pintar los negocios con colores brillantes. No todo es tan soleado como parece a primera vista.
Cómo entrar en cualquier sector del cuadrante
Hablemos ahora de los caminos que llevan a un sector u otro del Cuadrante.

#1. Trabajo por cuenta ajena
Hay que estudiar en una universidad o en una escuela técnica, obtener un documento oficial y conseguir trabajo. En el trabajo hay que esforzarse por obtener experiencia, crecer profesionalmente, hacer cursos de formación continua.
#2. Autoempleo
Primero se puede trabajar por cuenta ajena y luego pasar a A, abrir un negocio propio. Otra opción es hacer una formación complementaria para cambiar de profesión o modificar ligeramente el tipo de actividad.
En este sentido, puedo recomendarte opciones que te permiten “autoemplearte” en internet. Aquí están:
- Cursos de trabajo a distancia.
- Cursos de marketing.
- Cursos de copywriting.
- Cursos de programación.
- Cursos de ventas.
- Cursos de creación de juegos.
- Cursos de diseño gráfico.
#3. Negocios
Para crear un buen negocio, lo ideal es “cocinarlo” primero. Si quieres abrir una cadena de restaurantes, trabaja primero como camarero en diferentes restaurantes. Si quieres abrir un lavadero de coches, trabaja como lavador. Porque si nunca has visto un negocio desde dentro, seguro que no conoces todos los escollos que te esperan en ese negocio.
Y créeme, si crear y dirigir un negocio fuera fácil, todos lo harían.
Otra opción es tomar cursos de negocios. Allí te contarán cosas que no puedes aprender ni siquiera trabajando en un negocio determinado. Por ejemplo, cómo resolver diferentes cuestiones legales, cómo redactar correctamente los contratos, etc.
#4. Inversiones
Para invertir, primero hay que ganar dinero. Es decir, habrá que trabajar en los sectores E, A o D.
Nunca se debe tomar dinero prestado para invertir, porque las inversiones no tienen una rentabilidad garantizada. Además, hay crisis por las que hay que esperar más tiempo del habitual para obtener beneficios.
Para invertir correctamente, hay que estudiar los mercados financieros. En este sentido, puedo recomendarte, en primer lugar, leer cosas como:
- Cómo leer gráficos en la bolsa.
- Qué es el trading.
- Quién es un trader.
- ¿Se puede ganar dinero con el trading?
- Velas japonesas.
- Análisis gráfico.
- Cómo elegir un bróker de Forex.
- Qué es Forex.
(Si te interesa un tema en específico, puedes dejarme un comentario y publicaré un artículo al respecto)
Y estos artículos también. Es imprescindible leerlos para no cometer errores muy básicos:
- Colchón financiero de seguridad: debes crearlo para protegerte.
- ¿Vale la pena comprar euros?
- ¿Vale la pena vender dólares?
- ¿Vale la pena comprar yuanes?
- ¿Vale la pena comprar bienes inmuebles?
- Activos de alta liquidez + Activos de baja liquidez.
¿Quieres más material para empezar?
Conclusión
Mi artículo sobre el cuadrante del flujo de dinero ha llegado a su fin. Mis queridos lectores, por favor, respondan a estas preguntas si tienen tiempo:
- ¿Habías oído hablar antes del cuadrante del flujo de dinero?
- ¿Has leído los libros de Kiyosaki?
- ¿De qué sector del cuadrante obtienes ingresos ahora?
- ¿En qué sector del cuadrante crees que es más seguro obtener ingresos?
- ¿Te consideras una persona rica?
¡Gracias a todos, sean felices!